Ornamental:
adj. 1. Que sirve para adornar.
2. Que no es real o práctico, sino secundario o superfluo.
A veces me he vuelto radical a la hora de analizar el arte y su historia, y a la hora de identificar los planteamientos ideológicos que la definen; así como de encontrar una razón realmente válida que responda el interrogante que Linda Nochlin intentó responder en su ensayo de 1971, “¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?”
Sin embargo, siempre aparece una frase, un comentario, una imagen o una circunstancia que me obliga a replantear mi trabajo y me conduce a pensar que mis sospechas no son incorrectas y que algo en los renglones de la historia del arte definitivamente está mal.
“Figura Decorativa con Fondo Ornamentado” es una pintura de Henry Matisse que me hizo cuestionar algunos asuntos que al arte ya no le interesa (mejor, nunca le interesó) mirar. El trabajo pictórico de Matisse es incuestionable, el gesto, la pincelada, así como el manejo de las formas, la composición, los aparentes esbozos sencillos, pero sofisticados son características incuestionables al momento de mirar su pintura, pero… las mujeres no somos figuras decorativas u ornamentales.
“Ornamentales” Es una serie derivada del proyecto “Simetrías” que toma como referencia las fotografías de archivo donde hacían presencia algunos artistas icónicos del arte abstracto del siglo XX. En ellas, son destacadas las presencias femeninas que hicieron parte de esta historia, sin embargo, quedaban ocultas tras la sombra de un medio principalmente androcéntrico. “Ornamentales” se refiere a la mujer como adorno, al ornamento del sexo masculino, otro atractivo que debe poseer, además del prestigio y la fama. En este sentido, las piezas son principalmente coloridas, atractivas a la vista, construidas para decorar un espacio que pueda carecer de “ornamentación”.
![]() |
De la serie “Ornametales” Elaine Marie De Kooning Impresión digital, vinilo adhesivo sobreacrílico cristal 70 x 70 cm. |
Serie completa “Ornamentales”: